
Hoy 1 de septiembre del 2010 se celebra el 60 aniversario de la televisión en México. Recordé una de tantas anécdotas que me ha contado mi padre. Mi padre conoció la televisión a los 17 años, ¿Cuál fue su reacción?,por obvias razones asombro, imagínense ver por pirmera vez en su vida una caja, un cubo o como quieran llamarle, en el cual observamos todo aquello que vemos y no vemos, que habita dentro de nuestra mente, en nuestra realidad y en nuestros sueños, que por años permaneció en sonidos y ahora es posible verlo a través de este cubo. Esto me pone a pensar en que si yo hubiera conocido la televisión a los 17 años mi vida sería totalmente distinta y seguramente también para todos aquellos que igual que yo nacieron con su existencia.
Para bien o para mal se puede decir que somos producto de la televisión, por un momento imagínen su vida sin la televisión; nuestros hábitos, nuestra personailidad, nuestros gustos, nuestro conocimiento y en general nuestra realidad como la conocemos no sería la misma.
Lo que nos muestra la televisión hoy en día es criticada y mejor conocida por muchos como "la caja idiota" o "televisión basura". Creo que las personas han creado un término demasiado general cuando se refieren a la caja idiota, y es que es verdad que la televisión es idiota,pero no me voy a hacer críticas específicas porque nunca terminaría,aunque también existen aspectos rescatables de la televisión que tampoco pienso hablar de ellos porque sería absurdo.
Entonces nos preguntamos ¿Por qué la televisión es tan mala y aún así la seguimos viendo? Pues la respuesta está en que nosostros, los espectadores, nos gusta "idiotizarnos" (idiotizar tr. Volver a uno idiota, atontar) con "la caja idiota", si no existiera la gente "idiota" no habría televisión o tal caja idiota, y cuando utilizo el término "idiota" no estoy tratando de insultar a nadie, trato de hacer notar que nos gusta, nos entretiene tanto observar la televisión(debido principalmente al hecho de que no tenemos que pensar para hacerlo) que se puede decir que idiotizarnos con la televisión es parte de nuestra rutina diaria.
El rápido crecimiento del internet ha resultado una nueva alternativa de entretenimiento para aquellos ajenos a la televisión basura, pero que a fin de cuentas termina siendo lo mismo, "idiotización" del internet, ahora en vez de "idiotizarnos" con la televisión, nos "idiotizamos" en la web y peor aún la televisión ya la podemos ver desde la web.
La verdad es que si nos referimos a "buena televisión", cada quién tendría un concepto diferente, por lo tanto el internet hoy en día resulta una forma de encontrar ese "buen entretenimiento", con más opciones que lo que nuestra televisión actual nos muestra.
Lo de hoy es "idiotizarse" de forma personalizada, admitamos que a fin de cuentas todos somos idiotas y nos encanta (:
jajaja ame el quote: "a fin de cuentas todos somos idiotas y nos encanta"
ResponderEliminarbtw, yo no le lleve ni un gansito con vela a mi tv ese día xD