Lucky cat

Lucky cat

martes, 16 de noviembre de 2010

Seguir siendo



Como muchos de ustedes sabrán, Café Tacvba no sólo es mi grupo favorito, forma una parte muy importante en mi vida, me atrevo a decir que es como mi religión.

Tuve la gran oportunidad de asistir al preestreno de su documental el pasado 20 de Octubre y el pasado Jueves 11 de Noviembre a la premier del mismo que lleva por nombre "Seguir Siendo", el cual el pasado Viernes 12 de Noviembre se estreno a nivel nacional.
Ésta película-documental dirigida por Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto y producida en ayuda de Canal 22 y CANANA, nos muestra algunas intimidades de los "tacvbos" fuera y dentro del escenario, así como un bello recorrido por su grandiosa carrera artística. También muestra algunos de los viajes y tours realizados en Japón, Estados Unidos, España y el resto de Latinoamérica, y la gran influencia que tienen los tacvbos en estos, que no por nada han sido considerados como una de las mejores bandas del mundo. El filme dura apróximadamente 80 minutos, en los cuales además de apoyar al cine mexicano, no te aburrirás ya que es ampliamente recomendable para aquellos que son tan"fans" de Café Tacvba como yo o inclusive para aquellos que no lo son tanto. Puedo decir que después de ver este documental, me dan ganas de "seguir siendo" tacvba de por vida.



No me queda más que decirles que vayan al cine a ver "Seguir Siendo" disponible en varias salas de cine del país, pueden consultar la lista de ciudades y de cines en la siguiente liga: http://www.facebook.com/event.php?eid=113027082095410



Y aprovecho para que me ayuden a ganar un concurso plenamente tacvbo,necesito ser el video más visto para ganar la película y el cartel de la misma autografiados por los tacvbos, con tan sólo ver mi video me ayudarían muchísimo:


Que viva el mejor café del mundo, Café Tacvba, ¿pues cuál otro? (:

martes, 14 de septiembre de 2010

Listen people what i have to say...










El pasado 11 de septiembre se celebró el 39 aniversario del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro. El festival de Rock y Ruedas de Avándaro fue un festival que se llevó acabo el 11 y 12 de Septiembre de 1971 en Valle de Bravo, Estado de México, que inspirado en el festival de Woodstock en 1967 y en honor a la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 fundó como su propósito el reunir a los jóvenes para escuchar música y exigir igualdad y tolerancia. Originalmente el festival sería una carrera de automóviles en donde se presentarían un par de grupos dentro del programa (A eso se le debe el nombre “Rock y Ruedas”), que para después muchos otros grupos de rock consiguieron integrarse al evento. Esto sin duda generó una gran emoción en México por parte de los jóvenes principalmente, ya que el festival de Avándaro sería el más grande de ese momento.





La mala organización de los escenarios, el cobro por entrar al festival siendo anunciado como evento gratuito, el mal equipo de sonido, la lluvia, el mal trato a músicos y sobre todo el sobrecupo, generaron la cancelación del evento automovilístico más no las presentaciones de los grupos de rock. A pesar de tantos inconvenientes, se pudo crear un ambiente pacífico entre los asistentes aunque los medios de comunicación dijeron todo lo contrario. Me gustaría mencionar un caso curioso que sucedió en este festival. Alex Lora, perteneciente en ese entonces a la agrupación Three souls in my mind, durante su presentación mencionó algunas palabras altisonantes que evocaban a “libertad sin moral” y debido a que se estaba transmitiendo a través del radio dicho festival tuvieron que cortar la transmisión. Los medios también tacharon de drogadictos, de “hippies” , personas sin moral por el simple hecho de ir a divertirse, traer el cabello largo y bailar libremente, si es verdad que hubo mucha desinhibición en cuanto al consumo de drogas, podría decirse que el festival de Avándaro le hizo honor a tan famosa frase “Sexo, drogas y rock”.




Hoy en día este festival es recordado por algunos medios como un festival desastroso, pero yo que crecí con la música de esa época a través de mis padres y fieles conocedores del entorno de aquellos días lo recuerdo como un gran festival en el cual me hubiera gustado asistir, sobre todo porque me encanta ir a conciertos, festivales y a cualquier muestra musical donde me inviten, pero sobre todo por tal acto de exigencia de libertad y sobre todo tolerancia que desde mi punto de vista es la clave para el funcionamiento de la sociedad. Hoy en día el festival se sigue celebrando aunque en el mismo lugar aunque nunca volverá a ser como aquél 11 de spetiembre de 1971.No puedo decir más que la música nos une y es hermoso ver tal efecto cuando voy a un concierto, es simplemente mágico.


Por último les recomiendo un disco que me encanta muchísimo, me pongo a bailar, brincar y saltar como si estuviera en esa época, se llama "Ecos de Avándaro", es una recopilación de algunas canciones de los grupos presentes en dicho festival, viene en versión de dos discos y cuesta aproximadamente $200 pesitos que valen mucho la pena y lo pueden conseguir en Mixup o en el tianguis de Chopo. De verdad no se cierren a escuchar música actual, la música "viejita" es muy buena y gracias a ella tenemos nuestra música actual.


Les dejo algunos videos:
(:

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Caja idiota ¿Para idiotas?


Hoy 1 de septiembre del 2010 se celebra el 60 aniversario de la televisión en México. Recordé una de tantas anécdotas que me ha contado mi padre. Mi padre conoció la televisión a los 17 años, ¿Cuál fue su reacción?,por obvias razones asombro, imagínense ver por pirmera vez en su vida una caja, un cubo o como quieran llamarle, en el cual observamos todo aquello que vemos y no vemos, que habita dentro de nuestra mente, en nuestra realidad y en nuestros sueños, que por años permaneció en sonidos y ahora es posible verlo a través de este cubo. Esto me pone a pensar en que si yo hubiera conocido la televisión a los 17 años mi vida sería totalmente distinta y seguramente también para todos aquellos que igual que yo nacieron con su existencia.

Para bien o para mal se puede decir que somos producto de la televisión, por un momento imagínen su vida sin la televisión; nuestros hábitos, nuestra personailidad, nuestros gustos, nuestro conocimiento y en general nuestra realidad como la conocemos no sería la misma.

Lo que nos muestra la televisión hoy en día es criticada y mejor conocida por muchos como "la caja idiota" o "televisión basura". Creo que las personas han creado un término demasiado general cuando se refieren a la caja idiota, y es que es verdad que la televisión es idiota,pero no me voy a hacer críticas específicas porque nunca terminaría,aunque también existen aspectos rescatables de la televisión que tampoco pienso hablar de ellos porque sería absurdo.

Entonces nos preguntamos ¿Por qué la televisión es tan mala y aún así la seguimos viendo? Pues la respuesta está en que nosostros, los espectadores, nos gusta "idiotizarnos" (idiotizar tr. Volver a uno idiota, atontar) con "la caja idiota", si no existiera la gente "idiota" no habría televisión o tal caja idiota, y cuando utilizo el término "idiota" no estoy tratando de insultar a nadie, trato de hacer notar que nos gusta, nos entretiene tanto observar la televisión(debido principalmente al hecho de que no tenemos que pensar para hacerlo) que se puede decir que idiotizarnos con la televisión es parte de nuestra rutina diaria.

El rápido crecimiento del internet ha resultado una nueva alternativa de entretenimiento para aquellos ajenos a la televisión basura, pero que a fin de cuentas termina siendo lo mismo, "idiotización" del internet, ahora en vez de "idiotizarnos" con la televisión, nos "idiotizamos" en la web y peor aún la televisión ya la podemos ver desde la web.
La verdad es que si nos referimos a "buena televisión", cada quién tendría un concepto diferente, por lo tanto el internet hoy en día resulta una forma de encontrar ese "buen entretenimiento", con más opciones que lo que nuestra televisión actual nos muestra.

Lo de hoy es "idiotizarse" de forma personalizada, admitamos que a fin de cuentas todos somos idiotas y nos encanta (:

domingo, 15 de agosto de 2010

La Belle Verte



Hola!
Bueno ahora que estoy comenzando esta nueva etapa de mi vida, y que he decidido regresar a utilizar mi blog por causas "escolares" jaja pues ahí les va.

Esta vez es más que nada para recomendarles una película que me gusta mucho, "La Belle Verte"("The Green Beautiful"/"El planeta libre")de Coline Serreau, es una película que a mi me hizo reflexionar muchísimo acerca del cuidado del medio ambiente; como saben estoy muy involucrada en este asunto.

Les dejo el link para que vean el trailer de la película, y si tienen tiempo en verdad traten de conseguirla ya sea en internet, en youtube( solo que viene por partes), megavideo etc.. es una película díficil de conseguir en establecimientos tipos blockbuster, pero yo la he visto en el tianguis del chopo para los que lo conozcan.

http://www.youtube.com/watch?v=b8m3Vy8bto4

Así mismo les dejo la página de una organización a favor del cuidado del medio ambiente, si tienen tiempo chéquenla, en verdad les hacen reflexionar mucho.

http://www.animanaturalis.org/

Saludos!!! (: